Es bueno reconocer y saber cómo organizar nuestras vidas, así como nuestras actividades. En nuestros trabajos siempre planificamos y organizamos nuestras tareas, en la escuela y en casi todos los aspectos de nuestras vidas. Sin embargo, mucha gente deja atrás el organizar los tiempos y formas en cuanto a la cocina y sus menesteres. Debemos considerar que es aquí, en donde se realiza la preparación y cocción de los alimentos que llevamos a mesa a nuestros seres queridos, por lo tanto debemos saber optimizar y planificar todo de tal manera que podamos siempre ofrecer lo mejor de lo mejor.
Comencemos con la despensa de la casa. Es imposible llevar los alimentos a la mesa, sin tener los ingredientes y utensilios necesarios. Empezaremos con unos consejos para la realización de las compras de despensa. Primero que nada, siempre es bueno optimizar y aprovechar los tiempos, para no estar acudiendo al súper todos los días y comprar diario cosas, mismas que podríamos adquirir una vez a la semana. Yo recomiendo, antes que ir al supermercado, realizar un pequeño menú semanal, en donde especifiques y decidas que comidas y platillos se compartirán en la mesa. Una vez realizado esto, hacer una lista de ingredientes necesarios para la preparación de estos platillos. Ahora, ya podemos acudir al supermercado y realizar las compras de despensa, siempre procurando separar las frutas y verduras de las carnes, pues no es bueno mezclarlas y ponerlas en la misma bolsa, por cuestiones de salud y microbios. No queremos que antes de cocinar estos, se llenen de bacteria innecesaria.
Si nuestra familia es de 5 personas o más, siempre es mejor comprar a mayoreo. Resulta más económico y aprovechamos en una ida al súper a comprar todo lo necesario para durar una semana, e incluso con ciertos productos (sobre todo de limpieza) nos pueden durar varias semanas. Hay que tener mucho cuidado cuando compramos al mayoreo, pues no hay que despilfarrar y desaprovechar el exceso de productos y usarlos una vez en exceso. Hay que optimizarlos durante un periodo de tiempo para sacarle el mejor provecho al gasto ya realizado. A largo plazo, resulta mejor y ayuda a nuestros bolsillos.
Para más consejos e información visita nuestro blog
Mostrando entradas con la etiqueta tips de hogar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tips de hogar. Mostrar todas las entradas
Cómo hacer la despensa
16:03 | Etiquetas: Despensa, tips de hogar
Cómo hacer una composta
15:45 | Etiquetas: composta, tips de hogar
Es un hecho que día a día nos estamos comiendo al mundo, nuestro planeta, nuestro hogar. Sin embargo existen diversas maneras de mantenerlo y cuidarlo, pues es nuestro y tenemos esa responsabilidad social y ambiental de regresarle a la tierra lo mucho que nos ha dado. Existen diversas maneras de hacerlo, una de ellas e incluso una opción no sólo verde sino útil y fácil de realizar es la fabricación casera de Compostas.
Pero, primero indaguemos un poco en lo elemental, ¿qué es la composta? Existe una serie de descripciones largas y tediosas, pero básicamente la composta es un abono o fertilizante 100% natural. Las casas en Mérida tienen una gran ventaja sobre casas en otros lugares del país, pues su estructura por lo general se basa en amplios espacios de jardines y en dónde se siembran árboles y mucha vegetación. Por lo tanto, la idea de fabricar una composta es bastante viable y sería no solo de gran uso sino también de gran beneficio.
Sin embargo, ¿cómo puede uno realizar esto en nuestros hogares? Es muy simple. Lo único que se necesita es un contenedor, cerca del jardín y desechos orgánicos. Como previamente hemos mencionado, la composta es un abono 100% natural, es muy importante no incluir desechos inorgánicos como metales, vidrios, plásticos etc. Una vez que uno tenga un contenedor (de preferencia amplio tanto de profundidad como longitud), uno debe seleccionar los desechos ORGÁNICOS. Todo se echa al contenedor y aproximadamente por periodos semanales debemos mover todo residuo dentro del contenedor. Preferentemente debemos poner hasta abajo las ramas, pedazos grandes de desechos, hojas secas y demás. Encima colocar cáscaras de frutas, huevos etc. Debemos siempre recordar que es una composta, no un bote de basura. No hay que poner residuos inorgánicos, carnes, huesos, o heces fecales, ya sea de animales o humanos. Para evitar los malos olores es mejor evitar las futas y verduras muy putrefactas, sin embargo puede uno eliminar los olores poniendo una pequeña capa de tierra negra u hojas secas sobre éstas. Una vez a la semana todo esto debe ser revuelto, y al paso de 2- 3 meses, debemos tener como resultado una composta 100% natural y benéfica para nuestro hogar.
Recomendamos ampliamente la realización de la misma, pues como hemos mencionado, Las Fincas cuentan con amplios espacios de jardín y vegetación, así como las residencias en Mérida, por lo tanto en vez de generar más basura, debemos aprovechar lo que podemos para retornarle a nuestra Madre Tierra todo lo que nos ha brindado a lo largo de nuestras vidas.
Para más tips puedes visitar nuestro blog
Read Users' Comments (0)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)